![]() |
Portrait de Suzanne Valadon. Henri de Toulouse-Lautrec (1888) |
Suzanne Valadon, en realidad Marie-Clémentine Valade, nació el 23 de septiembre de 1867 en Bessines-sur-Gartempe (Haute-Vienne). Su madre era lavandera y desde niña Marie quiso ser acróbata, pero una caída se lo impidió. Era una mujer hermosa y decidió ser modelo. Se instaló en Montmartre y posó para pintores famosos como Degas, Renoir o Toulouse-Lautrec. Este último le dijo: “Tú, que posas desnuda para los viejos bajo el nombre de Marie, deberías darte a conocer como Suzanne” Fue amante de varios pintores y tuvo un hijo de soltera, que sería el famoso pintor Marice Utrillo. Aprendió a pintar y sus autorretratos y desnudos fueron muy populares.
![]() |
Adan y Eva. Suzanne Valadon.1909. |
![]() |
Suzanne Valadon - Portrait d'Erik Satie. 1893. |
Erik Satie fue un compositor genial que cambió el rumbo de la música. Se le considera precursor del minimalismo y de la música impresionista, junto a Debussy y Ravel. Su vida fue solitaria, con cambios bruscos de orientación, muy diferente a la de Suzanne Valadon que siempre escandalizó a la sociedad de su época. Cuando tenía 44 años se casó con André Utter, un amigo de su hijo que tenía 23.
A la muerte de Satie, sus amigos encontraron en su habitación- en la que no había entrado nadie nunca- un desconocido retrato del compositor pintado por Suzanne y una composición musical inédita, "Vexations", fechada en la época de su romance.
"Vexations", si se interpreta íntegra, dura más de 9 horas, por lo que generalmente solo se interpretan fragmentos. Dada la duración y el tipo de armonías, muy bien pudo haber inspirado, muchos años después, la obra del compositor americano Morton Feldman.
A continuación una aceptable versión de la "Gnossienne nº 1" a cargo del histriónico pianista chino Lang Lang.
Una entrada muy interesante. Me ha hecho viajar a París!
ResponderEliminarMuy linda entrada de principio a fin, preciosa la imagen de apertura y un cierre muy acorde con la obra de Satie.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue grato es encontrar entradas como esta, reúne música, historia, pintura y buena expresión. Gracias. Había escuchado la composición Gnossienne nº 1, pero no sabía nada de su autor. Gracias nuevamente.
ResponderEliminarMe ha gustado toda la exposición de la vida de Satie y me encanta su música
ResponderEliminarEstupenda.Comparto.
ResponderEliminar